Cafés filosóficos

Café Filosófico sobre el ESTRÉS

IMG_20160915_202920Habíamos escogido el concepto de “estrés” para comenzar esta nueva temporada. Caras y almas nuevas, otras que repetían y otras que hacía tiempo que no venían y que vuelven a apostar por este tipo de diálogos.

Después de explicar y recordar qué es y cómo funciona un café filosófico, abrimos el diálogo aportando qué considerábamos que es el estrés. Era la mejor forma de comenzar y lo hicimos con tres definiciones generales, que fueron sobre las que luego pivotamos todo el diálogo:

1 – Es una reacción provocada por el miedo a perder algo.

2 – Es el síndrome general de adaptación.

3 – El estrés es un exceso de presente, mientras que la depresión lo es del pasado y la ansiedad del futuro.

Hicimos una distinción entre los dos tipos de estrés: eutrés y distrés. El primero es un estrés positivo que se activa para ponernos en tensión, para ponernos en marcha, mientras que el distrés es el estrés negativo, es el que nos genera caos y malestar. El café filosófico versó, sobre todo, en torno al distrés.

IMG_20160915_202925Dentro de el estrés, había a quien le preocupaba ese estrés que está latente, que no somos conscientes de él y que, por tanto, no sabemos gestionar adecuadamente, porque, en el fondo, el estrés es gestionable a través del Autoconocimiento y de la Autorregulación, dos de las competencias de la Inteligencia Emocional.

Se habló del estrés como efecto de la aceleración en la que vivimos. Aceleración que llega a modificar los procesos naturales de las cosas, de los animales y de las propias personas. Si ya en las huertas y en las granjas se estresa a los alimentos y a los animales en sus procesos naturales, entonces ese estrés ya está dentro de nosotros.

Y así es. El estrés no es más que una alteración que padecemos por diferentes causas, normalmente relacionadas todas con el tener, con los resultados o con los asuntos que no dependen directamente de nosotros mismos. Por tanto, la forma de combatirlo es centrándonos más en el ser que en el tener, disfrutando del proceso y no viviendo tan determinados por el resultado, y esforzándonos en las cosas que dependen directamente de nosotros.

IMG_20160915_202940Existen tres ámbitos en los que actuar: Pre-ocupación, Ocupación y Des-preocupación. ¿En cuál de ellos se da el estrés? En el de Preocupación, como es obvio. Nos preocupamos más que nos ocupamos. Es decir, protestamos y nos quejamos, y no actuamos para decidir y solucionar.

Actuar es, pues, la clave. Sí, pero con autoconocimiento, sabiendo quiénes somos. Solo así, nuestra actitud siempre será positiva, activa y calmada.

Eh ahí, el tema del próximo café filosófico: la ACTITUD. Este fue el concepto elegido al final de este interesante diálogo.

Lidia nos recomendó leer el libro «vivir es un asunto urgente» de Mario Alonso Puig.

IMG-20160916-WA0004

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.